lunes, 21 de diciembre de 2009

Mejor malo conocido que bueno por conocer...

Thomas Lewis, es un reconocido medico estadounidense no solo por su vasto desempeño en el campo de la salud sino tambien como literato y ensayista.


En su título ´´la vida de las celulas´´ y para ser mas específico en el capítulo ´´germenes´´ detalla como nuestro sistema inmune actua (en la mayoría de los casos) de manera exacerbada provocando el autoboicot a nuestro organismo.


La mínima presencia de un agente extraño (patogeno o no) desencadena la paranoia en los leucocitos y su consiguiente reacción liberando lisosomas y pirogenos.

Este proceder de nuestras defensas lo encuentro inherente a nuestro accionar diario, esta reacción frente a lo desconocido.

Nuestro comportamiento, esta ´´actitud´´ de fagocitar, destruir y exterminar aquello que se nos hace incognocible. El aforismo recurrente sería ´´mejor malo conocido que bueno por conocer´´.


No solo lo limito a un sujeto, un sentimiento sino a este pánico que existe por el devenir. Lo que no podemos asimilar animicamente (en ocasiones vaga en el inconciente) lo desterramos, o lo reprimimos como si de esa manera lograramos liberarnos de ello.


Así como los leucocitos ante una capa de liposacaridos no reconocidos, entran en acción (acción paranoide) y provocan, no solo la destrucción del cuerpo extraño sino tambien una agresión a nuestro medio interno, nuestra primera reacción frente a ´´ese´´ nunca percibido, no analizado,no aprehendido genera ese terror, esa paranoia de que nuestro mundo se expande y el control y estabilidad aparente se diluyen.

¿Por qué debemos temer o al menos tomar serios recaudos sobre aquello que desconocemos?

¿Por qué pensar aquello que es extraño o mismo diferente a lo que escencialmente creemos conocer atenta contra nosotros?

El mismo terror se sujeta, y se sustenta en ocaciones en el devenir. Esa misma sensación que debemos actuar en post de un futuro que no conocemos, proyectando siempre una imagen positiva, optimista hacia el devenir. Ese ´´no ser´´ (devenir) se hace participe sobre lo real, lo que ´´es´´. Entonces dejamos de ser para no ser, en post de vivir una proyección segura de nosotros mismos. Lo desconocido de nuestro futuro, esa incertidumbre frente a aquello que obviamente nos sobrepasa y cualquier medida de cautela es insaqueblible, una mera ilusión. Así cuando nuestras defensas reaccionan de manera desmedida, nuestro accionar se desmesura frente a la totalidad, al universo (la realidad que lo que creemos ´´conocer´´ es nimio, tiende a ser nihilista) y queremos gobernar lo ingobernable, aprehender lo incognocible y es asi como nos asimos en ilusiones de nosotros mismo y del universo para hacer frente a esta paranoia de lo desconocido.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Aquel primer amor...

Recuerdo ese sentimiento abrumador, algo neo para mí. Apenas siendo un infante, muy corta edad para sufrir semejante carga que aparentemente no solo me llenaba de placer sino que era incognoscible, inmerso en el triángulo de las bermudas sin saber siquiera como había llegado a ese lugar.
Hasta el día que la vi por primera vez, todo estaba en perfecto control. Me aglutinaba con los varones para confrontar con el genero opuesto, ´´ellas no saben jugar a la pelota y viven molestandonos´´ era parte de nuestro discurso como chicos para justificar el cotejo.
Laura en cambio, me dejaba un vacío mental al verla, completamente amielinizado, descerebrado, en corto circuito por unos segundos. Era como en las películas bélicas cuando un proyectil golpea cerca del protagonista, dejando ese zumbido propio de la sordera efímera ocasionada por el estruendo, atónito, sin acción.
Era hermana (creo que aún lo es) de un compañero de fútbol, menor que él.
Con frecuencia me sucedía que la atonía producida por su presencia, me traía problemas en medio de las prácticas. Obviamente daba razones inverosímiles acerca de mi estado porque de lo contrario sería motivo de cualquier tipo de vejación.
Mi pequeño conciente de todos modos no se rendía. Luchaba para poder retomar el control pero era imposible. Hablarle era como querer escalar el Everest atado de pies y manos. Su rededor, esos metros cuadrados aledaños a ella, me provocaban taquicardia, un nerviosismo inexpugnable y un inextricable proceder.
Añoro ese día en el que ocurrió lo impensando. Me encontraba en la puerta del club, esperando por el entrenador, en pleno coloquio con mis compañeros cuando avizore su presencia. Venía de la mano de su mamá y su hermano alejado de ellas como si tuviese edad suficiente como para trasladarse solo. En el momento que se encontraba en esos metros cuadrados en el que comenzaba a sentir la sintomatología propia en su comparecencia, deslizó su mirada hacia mí y con una sonrisa tan solo dijo: ´´hola juampi´´. Obviamente no pude contestarle, solo algunas interjecciones (ah...ehmm...ohlll) dejandome como un perfecto idiota. Completamente ruborizado, se produjo el escarnio por parte de mis crueles camaradas; la manada varonil que comenzaba a odiar de a poco.
En medio de la burla que me humillaba, sentí un silencio que me abrigó. Ese regocijo que se siente cuando sucede algo placentero, esa catarata de endorfinas que te hacen levitar y dan tranquilidad. La razón era que sabía mi nombre. No importaba el como solo el que...que sencillamente sabe mi nombre, sabe de mi existencia.
Ese mismo día me quede luego de la practica a ver su ensayo de patín para el festival de fin de año. No había forma de despegarme de esa vista.
Finalizado el mismo, tome coraje, un arrebato de estupidez y decidí escalar el Everest (hablarle).
Me acerque y ella con su espontaneidad y frescura se hizo cargo del dialogo. Yo apenas balbuceaba, lo cual generaba al instante una risa en ella. Nos quedamos hablando, no recuerdo cuanto tiempo, pavadas, cosas de chicos, hasta que su mamá me cercioró que la charla llegaba a su fin. ´´vamos Laura, despedite de tu amigo...
Ella supo mudar mi semblante producido por el llamado de su madre, dandome un beso en la mejilla. Quedé en la misma atonía de siempre pero con una sonrisa de oreja a oreja. Se alejaba y la perdía de vista pero con la tranquilidad de que volvería a verla. Fue unos de esos días que atesoro, que me quedará por siempre en mi retina. Por primera vez estaba enamorado, era eso, tan simple como eso.

jueves, 3 de diciembre de 2009

la cuestión obligada

La llegada del último mes del año invita al festejo. No solo las acostumbradas festividades, como ser navidad y año nuevo, sino cenas y reuniones que cierran el año social, laboral y afectivo si se quiere.


Pero es habitual que esta ´´invitación´´ se torne en una cuestión obligada. Es lo acostumbrado y como buenos animales de costumbre que somos nos amoldamos a la situación. Suele darse que por conflictos propios de las relaciones, el festejo no sea tal. No hay ´´que´´ festejar pero la cuestión obligada, lo impuesto por la costumbre, hace que debamos hacer un brindis por el momento acaecido.

Lógicamente, la cuestión obligada radica en la costumbre. Esta ley que debemos cumplir, porque suele ser lo ´´acostumbrado´´. No hay mucho que cuestionar en la costumbre, que rige nuestra vida y no es que la costumbre se pierda a lo largo de la historia sino que cambia, se transmuta.
En el lúcido encuentro con Nietzsche en ´´Nietzsche y la ilustración´´ los autores lo citan desde la creatividad de sus ideas y no partiendo la genialidad de sus obras a piachere.
La costumbre según Friedrich ´´es´´ per se, no desde un punto de vista utilitarista (algo que simplemente nos sirve) sino desde el poder, si la tradición asi lo dictamina deberá ser cumplido.
La costumbre no solo destruye al espíritu libre sino que en ocasiones es desterrado por apartarse de lo acostumbrado (lo espontanéo, lo impredecible, lo movible en un principio era considerado, lo ´´malvado´´ (amoral). Si alguien decide no pasar las festividades por cualquier razón que la misma tenga, la mirada puesta en esa decisión despierta ese encasillamineto que tiene nuestro orden cognitivo y en consecuencia la costumbre estalla en sentencias como ser: ´´debe estar deprimido´´ ¿que le habrá pasado? ¿Por qué sencillamente no se acopla a lo acostumbrado, a lo que debiera ser?
La realidad es que esta usanza del hombre, de celebrar tradiciones, la vida, la muerte, la naturaleza misma, es parte nuestra; negarla sería ´´no ser´´. Lo que si podemos hacer ante la costumbre es no sentirnos obligados ´´a ser´´. Es lo que podemos modular, cuestionar o simplemente rechazar, pero finalmente nos vamos a ver subyugados por ella misma a través de otra, despreciamos una costumbre para adoptar otra. En definitiva somos animales de costumbre y de rutina y la hemos hecho necesaria a través de nuestro tiempo, por más que querramos sentirnos espíritus libres somos parte de un todo y lo necesitamos. La cuestión obligada se hace sencillamente insoslayable y una vez más levantaremos las copas diciendo, ´´Feliz navidad´´, Feliz año nuevo´´ y lo haremos como es costumbre.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Rico en el tercer mundo: ultima parte/ rico en el tercer mundo

La Argentina que el había dejado, no distaba mucho de lo que el siempre pronosticaba. Era predecible lo que acontecía en el país.
Sin saber bien el motivo el cual lo trajo nuevamente a su tierra, se dispuso a seguir con su cometido. En tan solo unos años creo un emporio que cotizaba en bolsa y era una consulta permanente en editoriales de economía. Poco a poco su imagen paso a ser casi mediática, era un sujeto reconocido por toda la sociedad. Tapas de revistas, programas televisivos, columnas en periódicos, josema estaba en el apice de lo que el siempre había soñado.
Sentía con mucha resonancia por momentos el reproche de su difunta madre, como un eco por haberse convertido en aquello que ella siempre desprecia, que es la vida material. De todos modos no era un hombre que lo hacía por el placer, ni tampoco por el poder que le ofrecía esta forma de vida. Era un desafío permanente, y tenía que ver con las palabras que había citado su padre en aquella carta, en seguir su propio camino.
Poco a poco comenzaba a entender el motivo de su regreso. La realidad del país ofrecía un ambiente hostil para aquellos acaudalados. La envidia, el resentimiento era una mochila que debía cargar, frente la mirada de aquellos desposeídos, hijos del tercer mundo.
No sentía culpa en convivir con el contraste pero si sufría los embates de la argentina paupérrima. Había sido víctima de numerosos asaltos y lo más llamativo era que no tomaba medidas al respecto. Con mucha seguridad sentenciaba: ´´nadie me va a decir como tengo que vivir´´
Era también curioso como en diferentes ocasiones lo escrachaban organizaciones sociales, de trabajadores, y aquellos que protestaban de la realidad. Lo tildaban de ´´cogotudo, ´´gorila´´ hasta arremetían con ´´facho, y vendepatria, siendo hijo de desaparecido y sabiendo como nadie el ´´manifiesto comunista´´.
Así todo, este rockefeller argento, hacía caso omiso porque bien sabía cual era su origen y lo mucho que le había costado y le costaba su vida.
Sin embargo el peligro no provenía de las clases medias y bajas. La clase política y los empresarios competidores de su imperio, lo tenían entre ceja y ceja. No gustaba que uno de los suyos meta las narices donde no correspondía. El plan maestro de josema era también cambiar la realidad del país y como siempre él citaba, no era cuestion de poder sino que la argentina progresista no le convenía aquellos que siempre habían gobernado la suerte del país.
Comenzó a cambiar la realidad primero de su entorno y luego con una acción social mas macro. Desde educacíon y trabajo, su labor de hormiga llegó finalmente a colmar la paciencia del establishment. Primero recibío amenazas telefonicas: ´´vas a terminar como tu viejo...no seas gil.´´
A lo que el respondía, ´´no me vas a decir como tengo que vivir, ni vos ni nadie.
Lo segundo fue un atentado fallido. Lo balearon en la puerta de su casa. El noticiero cómplice de este establishment citaba: ´´en un intento de robo, el magnate Jose María fue herido de bala por tres malvivientes.´´ Solo las radios locales de barrios humildes lo denunciaban como un atentado. ´´este héroe de la labor social, terminara como Mujica en manos de los mismo de siempre´´
Los impacientes por verlo enterrado no tardaron en visitarlo al hospital. Irrumpieron en el letargo de la noche. Mientras se escuchaban los pasos en el pasillo josema pudo sentir aquello que su padre cuando las ´´botas´´ lo hicieron desaparecer. Habiendo recorrido otro camino, desde la antípoda (capitalismo vs socialismo), su final era el mismo. ¡Que paradójico y absurdo resultaba ser!
Su verdugo le dio la chance de un ultimo deseo:
-ya sabes a que venimos, que queres...un pucho, un trago antes...
-no tan solo quiero decir...
nadie me ordenó como vivir, nadie....
La herencia fue completa, tozudez, perseverancia, un distinto camino pero el mismo final para este rico del tercer mundo.

Rico en el tercer mundo: Parte III / el regreso del hijo prodigo

Su experiencia en Boston fue, además de formativa y enriquecedora a nivel profesional, reveladora.

Convivir de lleno en el mundo capitalista transformaba sus representaciones oníricas en realidad. Ese deseo profundo de convertirse en un magnate económico se saboreaba, era cuestión de paciencia y tiempo.

Josema aumentaba sus arcas, el nuevo rico nacía pero fue cuando recibió la noticia del tercer mundo que sus planes se detuvieron. Su madre estaba en grave estado. Su cáncer que otrora había sido benigno, se convirtió en metástasis y sólo le dejaba algunos meses de vida terrenal.

No dudó en dejar el mundo material y se subió al primer avión disponible para reencontrarse con su irrevocable orfandad.

Aún conciente con el panorama que encontraría, el shock de ver a su madre postrada, con apenas aliento para decir:´´hijo que bueno verte... lo hundió en un llanto que duro casi toda su visita. No había forma de despegarse de su progenitora, no quería desperdiciar un segundo del poco tiempo que le quedaba.

Los meses que habían diagnosticado los médicos, se redujeron a días y fue tan solo unos momentos de su partida que pronunció sus últimas palabras:

-hijo hay algo que quiero darte, es algo que tengo guardado desde que se llevaron a papá- dijo susurrando Ana maría.

- ¿una carta?- replico josema


-sí, de tu padre. Me dijo que te la de cuando sea el momento apropiado. No llores Jose, va a estar todo bien.


De a poco fueron entrando médicos, enfermeras, tratando de evitar lo inexorable.

La muerte de su mamá no solo había dejado ese sentimiento de orfandad, de soledad en este mundo de porquería como lo concebía Ana maría sino también esta póstuma esquela, totalmente inesperada.

La lectura de la misma no le llevo más que unos minutos. Su padre era muy claro al hablar, muy conciso y preciso y con la letra era lo mismo. Era una despedida de lo que el sentía una ´´crónica anunciada´´: Ante todo no soy un cobarde y vos bien lo sabes, me queda poco tiempo para que estos ´´impresentables´´ me borren del mapa. Lo único que quiero que sepas es
que nadie te diga como debes vivir
Estas palabras quedarian como un sello en su conciencia. Sentía por primera vez que podía cerrar su historia con su padre, luego de tantos años de terapia. Lo que le había faltado era esta carta, despedirse de él.
Sus padres finalmente no estaban con él aunque los sentía mas presente que nunca. Esta última visita sería motivo para volver a radicarse a su tierra natal, no era lógico pero su corazón así lo dictaminaba.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Rico en el tercer mundo /Parte II: genesis del hombre rico

Sumado a un acné que lo atormentaba, josema era un chico no muy alto que por su delgadez extrema dejaba la sensación de larga talla. Fana de los beatles y los stones se adhería a la moda de los ochenta: Depeche, Pet shops boys y la banda que mas disfrutaba, Queen.
Nacional, Virus y sumo eran de su agrado.
Había heredado la pasión por la lectura que tenía su madre, pero así también por el mundo de las finanzas y la cuestión monetaria.
El dinero le traía muchos interrogantes y sobre todo una pregunta que siempre persistía : ¿como puede alguien de clase media, media baja, convertirse en un rockefeller, en un magnate de la riqueza sin recibir herencia?
Con su mamá no podía compartir esta pasión que se encontraba en plena gestación, debido obviamente a la ideología muy marcada que tanto había sufrido y sostenido en su vida Ana María. No encontraba siquiera un resquicio de tolerancia en ella, una mujer ante todo racional en su pensar.
La ausencia de su padre era motivo de tardes de llanto, cuando se daba cuenta que la necesidad paterna hacía mella en su vida. También se le mezclaba un sentimiento de bronca hacia Ricardo, porque el consideraba que había preponderado su vida social sobre la familiar. ´´Si tan sólo no hubiese sido un enérgico sindicalista en semejante época, hoy lo hubiese tenido conmigo´´- reflexionaba en soledad josema.
Comenzó entonces a abultar su biblioteca con títulos de economía y de su mente que mas admiraba, Aldo Ferrer.
El secundario no fue su etapa más feliz. Era habitualmente segregado y no era para nada una personalidad popular en el colegio. Su amor por el sistema y la vida bajo ciertos dogmas, lo distinguían de cualquier actitud adolescente característica de la mayoría de sus compañeros. Era un adolescente atípico.
La llegada de la convertibilidad y los maravillosos '90 encontraban a josema en la universidad. Facultad de Cs económicas como debía ser.
No tardo mucho en recibirse, lo hizo con honores y con un pie en Ezeiza. Esa patria que tanto denostaba su mama, le abría las puertas para un futuro prometedor.
La ciudad de Boston sería su lugar en el mundo en los años venideros.

Rico en el tercer mundo /Parte I: Nace josema

Nació el 24 de Marzo de 1970, José María Ricardo García (josema) hijo de Ricardo García y Ana María Schwartz.
El contexto del país se matizaba con una gran virulencia política. Se oían rumores de la vuelta del general de su exilio para retomar las riendas de la nación y del peronismo. La triple A (alianza anticomunista argentina) armaba su antesala de lo que fue en años siguientes listas negras y asesinatos de artistas y pensadores. Por otra parte ese mismo año, los montoneros llevaban a cabo el ´´juicio revolucionario´´ (secuestro y asesinato de Aramburu)
Los progenitores de josema no estaban exentos de la realidad. Ricardo, metalurgico, sindicalista, ferviente luchador de los derechos del trabajador, apasionado peronista y por sobre todas las cosas: quemero (hincha de Huracán hasta la coronilla)
Su mamá, Ana María, parecía una simple ama de casa que había dejado la docencia en post del bienestar del hogar y la crianza de su retoño. Mas detrás de esa fachada, relucía una mujer con una vasta cultura, una fortaleza avasallante y una ideología a flor de piel, comunista y amante de los barbudos de Cuba.
La crianza de josema no fue muy distinta a cualquier otro chico del ´70. Escuela pública y una educación domestica forjada bajo los estamentos peronistas y el ´´manifiesto comunista´´ de Karl Marx.
Lo único que haría visagra en su vida y que cambiaría su destino a tan corta edad, fue la desaparición de Ricardo, de su papá. Fue justo el día de su cumpleaños, josema soñaba con festejar su septimo aniversario de vida con su heroe del momento. Digo soñaba porque fue en el letargo de la noche que las ´´botas´´ irrumpieron su casa en Parque Patricios. A su mamá tan solo le dejaron una nota: ´´Judía de mierda, la próxima no te salvas...´´
Por fortuna la mamá de josema, estaba en casa de un primo de ella en el interior. Había asistido al funeral de una tía y era un sinsentido la presencia de todos al funesto evento.
A partir de este hecho, las vidas de Ana María y josema tomarían un rumbo errático casi aleatorio. El exilio no estaba al alcance su bolsillo, eso quedaba para los artistas y el poder adquisitivo. El plan era movilizarse y no tener un paradero muy prolongado en el tiempo. Sus vidas fue de hacer inteligencia permanente a través del todo territorio argentino. Córdoba, San Luis, Tucumán, la patagonia, etc.
La vida de josema se transformó en un fiel retrato de las aventuras de tintín escapando de lo que quedaba de la última dictadura argentina.
´´josema nos vamos, prepara tus cosas...´´ era el indicador que había un peligro inminente, que los amigos que había podido cosechar se diluían, y el poco control que le quedaba de su vida era boicoteado por el devenir.
Esta constante y reiterada sentencia, lo llevó a crear un desprecio por Marx y su manifiesto comunista: ´´¿por qué mi mamá no podía ser capitalista y de derecha? ¿Por que no reinvidicar el plan cóndor en el que estábamos sometidos para que nos dejaran en paz?
Solo con la llegada de Alfonsín esta locura a la que estaban sujetos, llegaría a su fin.
Alfonsín desde su palco, en la asunción presidencial, era un recuerdo que siempre llevaría en su imaginario por la liberación que implicaba la retirada de las ´´botas´´. Su anhelo, algo ingenuo era que le devolvieran a su papá pero con el tiempo se daría cuenta que Ricardo, su papa, había sido víctima de los aviones de la muerte.
Comenzaba su adolescencia y el país se llenaba de aire los pulmones para poder gritar: ¡Viva la democracia!

martes, 10 de noviembre de 2009

Miscelánea

Parado en un esquina de la urbe de Buenos Aires me tope con una imagen característica de nuestra cotidianeidad.
En esta había dos participes, disimiles entre sí, antípodas del escalafón socio-económico. Lo único que se comulgaba entre ellos era el momento de espera, la impaciencia por la apertura del semafóro.
Uno de ellos gozaba de las comodidades de un auto último modelo. La aparatologia aportaba con un GPS y un ipod conectado al stereo, más confort a este conductor.
Sumado a todo este artificio, el hombre al volante mantenia un dialogo con el éter. Las manos libres de su celular lo eximía de un posible caso de esquizofrenia. En resumen un Gps, un ipod, el celular, y el mismo vehículo que le indicaba que unas de las puertas no estaba bien cerrada; un desfile de ondas electromagnéticas...
Paralelamente otro vehículo. Este no gozaba de comodidades sino que sufría los embates de la intemperie. La tracción la lograba a través de un cansino, longevo, y desterrado equino (o al menos eso parecía)
Era un carro de cartoneo, estos a los cuales logramos acostumbrarnos, algo más en el paisaje urbano. Sin embargo este tenía un distinción, parecía como anacrónico, una muestra de un museo de historia. Un poco mas ayornado y cuidando algunos detalles, bien podía ser un carro del siglo XIX.
La imagen otorgaba, un Gps versus un caballo de guía, un ipod vs una vieja radio que vociferaba sones a la distancia, y un celular...ah eso sí, ambos tenían telefonía movil.
El piloto de la nave anacrónica, también dialogaba con el éter. Con la luz verde del semáforo, finalmente uno escuchaba: ´´Tchi Tchi vamooo, Que haceees??? jejeje yo acá laburando...

lunes, 9 de noviembre de 2009

Fin de la dialéctica

Bajo mi humilde mirada, nuestra sociedad se encuentra en una continua confrontación. Se siente el aire de intolerancia por el otro, por lo que nos pueda decir o hacer. Esto responde al hecho que la brecha socio-cultural se incrementó en los últimos 20 años. El acceso a la educación se esta transformando en una quimera para muchos, y esta abismal heterogeneidad genera un caldo de cultivo de violencia conocido por todos.
A este hecho hay que sumarle el fin de la dialéctica. ¿qué otro significado tiene la palabra ´´dialéctica´´ además del complejo sistema de pensamiento de Hegel y del método adecuado para la interpretación de la realidad de Karl Marx?
Etimologicamente la palabra proviene de ´´dialektibe tekhme´´ (arte dialectico, a su vez viene de dialego, que significa - conversar, discutir)
Lo que hemos progresivamente perdido en estos años es la convivencia en discusión, en la conversación. Poder convivir con quien opina diferente o tiene una aprehensión distinta a la nuestra.
Esto conlleva a la pérdida de civilidad, de racionalidad, el diálogo como mediador de cualquier instancia.
La solución pareciera la educación para retomar la dialéctica. Solemos escuchar la siguiente sentencia: ´´esto se soluciona educando...´´
En una medida es cierto. Por fuera de un discurso solemne, yo pienso que la educación homogeiniza, en cuanto a valores éticos en la construcción de la moral.
Tal vez estas realidades tan disimiles en los sujetos genera otros puentes de comunicación por fuera de la dialéctica que se expresan en este ´´así no se puede seguir...o el famoso ´´hasta cuando´´
Pareciera que no hay vuelta atrás y la realidad es que no la hay a corto plazo. Lamentablemente este ´´futuro ya llego... es por eso que lo defino como algo culmine y en el nacimiento de algo nuevo tal vez, que es el FIN DE LA DIALECTICA.


martes, 27 de octubre de 2009

Gris tornasolado

Amanecí una tarde de domingo. El día era prospero para refugiarse. Se presentaba con una persistente llovizna, esa que parece no mojar pero que logra su cometido eficientemente.
Demasiada gris la vespertina para mi gusto.
Siguiendo mi razonable actitud casi dogmática, doctrinaria frente al clima, decidí convertirme en un hereje al menos por esta oportunidad.
No tuve que ni siquiera consultar al verdadero feligrés de la vida, mi perro, si me acompañaba a esta estúpida aventura.
Nos encaminamos entre la llovizna y el gélido viento. Yo fastidiado con mi sin razón y mi perro en pleno goce como si estuviese mofándose de mi irritación. Era tan solo agua la que caía pero mi disgusto era congruente con un ser de tegumento de sacarosa. Habiendo hecho tan solo unas cuadras, la imagen ofrecida era de tal abandono que nada tenía que envidiar a lo que suele verse en el cine catástrofe. Y así fue que en el inmediato abandono de lo que había sido esta herejía, avisore un alma, otro hereje o un estúpido como yo.
Nada de eso, era un ´´homeless´´ , un ciruja diría el vulgo. Mi can, curioso, se acerco a el, en un intento de reconocer su espectro de escencias. Había una buena química entre ambos y no tenia intención de cortar ese momento cuando el hombre mudando su semblante me dijo:
-¿Lindo día no?
-uf- contesto mi sarcasmo
-No, en serio. es un día maravilloso- respondió
No encontraba virtud en el día, menos me cerraba que alguien que vivía literlamente en la calle me lo aseverase de tal manera.
_¿Que tiene de maravilloso este día sombrío, donde no hay un alma en la calle? pregunté como debía ser.
_justamente eso, que no hay nadie.
Yo pensaba que la vida en la interperie había alterado sus percepciones, y su razón.
Que equivocado estaba. Y con suma paciencia trato de explicar su sentencia.
-Al haber nadie, no siento las miradas inquisodoras sobre mi. Para mi es un bálsamo este día.
Mi falta de tacto volvió a preguntar:
-¿Las miradas son por su aspecto, su falta de higiene?
-jaja- riéndose de mi trato de nuevo explicar, y explicarme.
-no, es porque no quieren verse como yo, tienen miedo.
-¿Miedo de que? pregunte
-en mi ven el vicio, y tienen miedo de que sea el reflejo del suyo.
-¿que vicio tienen?
-El del ser humano, aunque se nieguen a serlo lo llevan consigo. Lo tapan con elocuencia, buenos trajes, simulacros de felicidad, con la moral, pero el vicio persiste , esta ahí , se ve.
No fue tu virtud lo que te trajo a mi, fue tu can, un verdadero ser sin vicios. Pero es por eso que somos humanos, por nuestros vicios aunque intentemos negarlos-
El día gris giro a tornasolado, no gracias al clima sino a este...ángel?, hombre? quien sabe.
¿me dejo alguna enseñanza? no, porque mis vicios, aún negados, me volverían el autómata de siempre.

Aquello que no fue...

En muchas representaciones líricas, narrativas, hasta filmicas, aquello que pudo haber sido y no fue seduce más sobre lo que es.
Aquellos amores desencontrados por el infortunio o un insoslayable destino, nos generan esa pasión por aquello que no sucedió y que nunca sucederá. Soñamos con poder contar una historia que al menos se acerque a lo shakespeareano. Ese amor que con solo pensar su inexistencia nos desgarra por dentro.
Sin embargo cuando logra ser, cuando el sueño se convierte en realidad; es el tedio, la rutina, terceros que logran lo impensado. El amor se diluye y lo que fue desgarrador se torna sospechosamente imperceptible.
¿Por que cuando aquellos sentimientos ´´son´´ se dispersan en cuestiones conocidas y reiterativas, como la rutina?
Las respuestas son infinitas pero radica en algo que es común a mi parecer, que es la superstición de lo maravilloso, la rienda suelta a la imaginación para ponderar algo que todavía no tenemos real conocimiento. Entonces es lo idealizado sobre lo realizado, creer haber recorrido un camino sin haberlo transitado.
Las verdaderas epopeyas, héroes del amor, deberían ser aquellos que superan y transgreden las barreras del tedio y de la rutina propias de la monogamia.
Se debería contar historias que si ´´son´´ sobre aquellas que pudieron ser.
Los autores igualmente saben que no venderían un solo ejemplar porque el imaginario colectivo se llena de fruicion por aquello que no fue.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

La verdad mas cercana, mas negada

Esta palabra que fue es y será motivo de problemáticas inefables tanto en la filosofía como en la vida de todo mortal, me generó profundos cuestionamientos acerca de su existencia, su origen, su diversidad hasta de su unicidad.
La etimología remite al termino ´´veritas´´ ( a su vez este proviene del griego aletheia, compuesto de la negación a y la raíz del verbo lanthano que significa ´´encontrarse oculto; el significado final es ´´aquello que resulta patente´´.
Yo me quedo con estas últimas palabras, ´´nuestra patente, nuestra verdad, es la única de real certeza. Con esto no me refiero a una ´´óptica´´ de la verdad a través de los sentidos sino ´´nuestra verdad´´ aquello que solo nosotros podemos aceverar y es de nuestra profunda aprehensión. Aquello que por momentos suele avergonzarnos, aquello que fue por acción u omisión. Pensamientos no deseados, oscuros propios de nuestra singularidad. Anhelos, sueños etc. Todos son fuentes de nuestra verdad.
Sin embargo, y muy a nuestro pesar, que olvidada esta nuestra verdad. Lo ´´no oculto´´ paradojicamente lo mantemos bajo las sombras.
¿Qué verdad podemos desentrañar si la nuestra la mantenemos oculta? ¿que podemos iluminar si empezamos cegando la propia verdad, la de uno?
Tenemos esa vocación de llegar a la verdad, de decirla, pero siempre y cuando sea ajena.
Aquellos que desenmascaran su verdad y se sujetan a la crítica de aquellos que solo ven verdades ajenas, son reales participes de su vida y al menos poseen esa momentánea libertad de saber que están en comunión con su verdad.

Espectros

Los fenómenos físicos que suceden en la naturaleza me despiertan ese juego de ´´hacer analogía´´ con el pensamiento abstracto, las ideas. En este caso me sumerjo a la creación de espectros.
Cuando un haz de luz blanca (solar, o de un lamparita) incide sobre un prisma transparente, sucede lo que se conoce como ´´descomposición de la luz´´ y lo que se obtiene es un espectro de luz. Es una solución de continuidad de las diferentes longitudes de onda que revisten este haz que en el caso de la luz blanca son todos.
Sin ánimos de seguir aburriendo con cuestiones físicas, este fenómeno me llevó a como nos cuesta pensar sin usar extremos. Tomamos decisiones, dirimimos en cuestiones pensando en máximos y mínimos. El mismo Platón pensaba que era justo e injusto. ¿es correcto o incorrecto?
¿Bueno o malo? La iglesia nos plantea un cielo y un infierno.
A la hora de pensar nos sentimos seguros en un lugar, ubicarnos en algún extremo, nos da esa ilusión de indentidad. Sin embargo yo creo que el buscar extremos, de cualquier índole nos limita.
Pensar en solución de continuidad es todo lo contrario. No relativiza lo que pensamos sino que nos diversifica, nos otorga mas opciones. Obviamente que esto es exhaustivo y por momentos la facilidad sería el reducto de dos parcialidades, ergo es preferible siempre tener mas recursos para enfrentar cualquier vicisitud. Creo que de eso se trata, no limitar nuestra forma de pensar a dos parcialidades sino ampliarlas en un espectro de pensamiento.

De la palabra a la acción

Como hábito de fin de semana suelo leer la revista dominical de La Nación y automaticamente busco la sección de Sergio Sinay en la cual hace una devolución a las inquietudes planteadas por los lectores. En esta oportunidad, este sociólogo, que lo entiendo más como filólogo y filántropo, otorga una mirada a la forma de vida que se estuvo gestando en las últimas décadas del s. XX y el incipiente s. XXI. Destaca claramente como la vida multifrénica, el deseo de consumo y la escases del tiempo, doblegan el estilo y la forma de vida del hombre actual.
Como es lógico invita al lector a la reflexión y otorga algo así como una profilaxis a este ´´mal´´.
Hace mención a lo que denomina como ´´menosismo´´. Este sugiere hacer menos pero más efizcamente y tener de acuerdo a las necesidades y no para suplir el deseo. Cita el siguiente ej; la sensación de hambre es una necesidad, debemos comer para vivir. El apetito es el deseo, ´´deseo comer un caramelo´´.
Ahora bien, lo que me ocurre al leer este tipo de notas, es que siento el abismo al pensar la puesta en práctica. Son situaciones que en la mayoría de los casos son ideales, y el sentimiento siguiente es la impotencia. La elocuencia que a través de la lectura surge en una voz en ´´off´´ en la conciencia de uno, es muy atractiva y con la imaginación que este cambio radical en nuestras vidas se haga presente.
¿Por qué existe esta brecha entre la palabra y la acción?
En este caso la brecha es mayor porque lo que ocurre es uno esta habituado al frenesí y queremos todo ya y ahora y justamente es todo lo contrario...estamos frente a un cambio que inexorablemente lleva mucho tiempo, tiempo de maduración.
Justamente ahi encuentro una clave, y pasar de la palabra a la acción es un camino y un trabajo que debemos animarnos a recorrer. Tomarnos esos tiempos para frenar esta locura circundante y que las palabras que recorren nuestro pensamiento no se queden allí sino hacerlas acción y ver que pasa. Es en la real incertidumbre que se vive, y no en las vagas certidumbres.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Reflexión ante el hecho

En muchas oportunidades y recientemente fui víctima de la inseguridad que a título de los medios azota la realidad de los argentinos.

El último atraco siguió un modus operandi estándar (uno con el tiempo se torna casi en experto) y consiguió como siempre la frase que me aburre y sirve de consuelo para muchos: ¨Y agradece que te hicieron nada´´.

Mi conciente es coherente también, a una clase social media y se manifestó en sentencias sumamente tristes como ser: ´´que hijos de puta, si estaban mejor vestidos que yo´´ como si eso fuera condición a la hora de que uno lo asalten, que sea pobre el que delinque.

Sumado al sentimiento de bronca, me invadió la indignación debido a que uno se siente no merecedor del hecho, por creer que me ubico en la vereda de aquellos que ejercen el bien. ¿Si creo no hacer mal, porque me sucede este infortunio? En ese instante comencé a pensar en esta cuestión del bien y del mal. ¿Que es lo bueno y malo? ¿Existe el bueno y el malo?

Nietzsche en ´´Genealogía de la moral´´ describe como en sus inicios el concepto de ´´bueno´´ estaba adjudicado a las clases altas, a la nobleza. La antípoda, la plebe era lo malo:

´´Antes bien fueron los ¨buenos¨ mismos, los nobles, los poderosos, hombres de posición superior y elevados sentimientos quienes se sintieron y se valoraron así mismo en contraposición a todo lo bajo, abyecto, vulgar y plebeyo.´´



Existe este concepto en nuestro imaginario, demonizando a la clase baja , cargando a los marginados como aquellos que ejercen los males de nuestra sociedad. Las justificaciones son sabidas y nos sumergimos en cuestiones como falta de educación y trabajo. En parte es real, y aquellos mas vulnerados lógicamente están propicios de ser corruptibles. Por otro lado podemos tener un discurso más socialista y decir que es la desidia, el demérito y la corrupción de las clases altas las que generan la marginalidad de las clases mas bajas.

Yo no me ubico en ninguna instancia antes mencionadas. No creo mucho en esta cuestión de lo bueno versus lo malo. Aquel que se considera bueno no lo es del todo y así el malo tampoco lo es.

En este caso de inseguridad así como tantos otros, creo que todos somos víctimas. El casi adolescente que me robó y yo somos damnificados. Víctimas de un sistema perverso en el que todos perdemos, desde el momento en que estamos ´´entretenidos´´ con cuestiones que nadie debería y nublamos toda posibilidad de ver la realidad. La consecuencia de todo esto es un juego en el que todos y ninguno tiene razón y como bien sabemos cuando perdemos la razón no hay manera de evolucionar hacia un cambio de real profundidad. Abandonamos la reflexión y la contemplación y tan solo reaccionamos.
Así es como esta sociedad de reaccionarios se limita a eso, frente a una acción tomar revancha e ir por mas. Así es cuando nos matan, matamos y solo nos queda la formula de Louis Guillot.
Por eso es que insisto en contemplar y reflexionar aunque nos gobierne ese deseo propio de una clase de despreciar al resto.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Derecho a saber

Todos y cada uno de nosotros bien conoce los derechos humanos. A pesar de saber construir una ética que respalda y resguarda estos derechos, también es de conocimiento colectivo la transgresión de los mismos. No hay que ser un iluminado para darse cuenta que muchos seres humanos no acceden a cuestiones mínimas que dignifican la vida.
¿Hemos avanzado en esta materia desde la Inglaterra cuya actividad mas rentable era el tráfico negrero?
¿Seguiremos en un despotismo pero enmascarado con tratados y organizaciones no gubernamentales que abogan por los derechos de todos los hombres?
En otras épocas, la misantropía se manifestaba desde el desconocimiento y la ignorancia. Cuando los conquistadores se toparon con los americanos, no los concebían como pares, eran vistos como seres inferiores. El solo hecho de que vistieran con pocas ropas y con una idiosincracia pecaminosa, causaba escozor y asomobro en los verdaderos bárbaros. Ahora bien, desde mi humilde mirada, el siglo XXI entre otras cosas, supone el despojo de estas ideas misantrópicas, escuetas y limitadas a una mente inquisidora. Sin embargo todos conocemos en las condiciones que viven las comunidades aborígenes ( la misma palabra los destierra, etimológicamente significa sin hogar, sin lugar). ¿Porque seguimos cuestionando y discriminando con el mismo encono de los barbaros del iluminismo, a los americanos cuyo origen y genealogía no es europea?
¡Cuan hipócritas somos al debatir sobre derechos humanos! ¿Porque seguimos pensando que la muerte de miles de africanos vale menos que la de un ingles? ¿Porque nuestra historia oficial sigue revindicando a un xenófobo como lo fue Sarmiento? ¿A quien le importa la vida de un villero argentino cuando las únicas vidas que provocan primicias son de clase media, media alta?
La reflexión que se me genera a partir de estas realidades y cuestionamientos, es que esta actualidad es aun mas peligrosa que la Europa inquisidora, La Argentina de la campaña del desierto, La Alemania del antisemitismo nazi y muchos otros espejos de transgresión de derechos humanos.
En la actualidad existe el mas triste agravio a los derechos humanos, el silencio. Pareciera que las cosas suceden y se encausan de una manera mas civilizada y que la barbarie de otros tiempos no atormenta.
Son los mismos transgresores de los derechos humanos los que tratan de solapar y vender al mundo ideas de civilidad.
Por eso antes de luchar por los derechos humanos deberíamos defender el derecho a saber y es algo por lo que nosotros mismos debemos encaminarnos.

jueves, 3 de septiembre de 2009

dialogos

Cotidianamente me pregunto quien es la voz que dia tras dia, hora tras hora, minuto a minuto entabla dialogos a partir de mis propios sentidos. Cuando niño la mera pregunta me llenaba de un escalofrio electrizante que recorria todo mi ser.




¿De donde salió este sujeto que entabla dialogos cuando me encuentro solo?



Es la constante compañia que nos hace sentir la soledad. Nos suele dirigir nuestro accionar, nos envuelve con mensajes represivos, nos da tranquilidad en algunas ocasiones.





Nuestro yo, el muy cuestionado por nosotros mismo. ¿Será la expresión de los que algunos llaman ´´alma´´?





Sin entrar en un estado demencial, esquizofrenico, uno en oportunidades entabla dialogos...con este yo, con nuestra alma...


Yo lo encuentro como un ser atrapado en mi cuerpo que lo dirige a ´´piacere´´ y le da vida.


y a veces eso suele enojarme, porque por más que una terapia logre persuadirlo, el tiene su propósito y barre con el todo intento por convercerme que tengo el control


¿cuando será el dia que logre hacer las paces con él, o la vida misma se trata de esa lucha interna y es lo que mantiene en pie ante la adversidad?


¿existirá esa paz con el alma la que tantos gurú esprituales hablan y predican?



El acertado y calificado Nietzsche sentencia:


´´en tiempos de paz, el hombre hace la guerra sobre si mismo.´´

¿Es a esta voz con la cual hacemos la guerra? ¿Cuando no logremos escucharla, habremos muerto? ¿Perderemos nuestra alma cuando la ´´voz´´ sea taciturna, imperceptible a los sentidos? ¿se podra diluir esta voz en vida? ¿o sera hasta que cesen los latidos del corazon, ella también se acallara?

Tanto como aquel chico que una vez fui, todavia siento el escozor cuando resuena, retumba , y se hace escuchar esta voz que entabla dialogos conmigo en la profunda soledad



jueves, 27 de agosto de 2009

Cavernicolas

Esta palabra designa aquellos primeros hombres primitivos, indefensos, sobrevivientes que pasaban sus noches refugiados en cavernas y cuevas.

Su medio de protección frente a un mundo hostil, lleno de bestias con ansias de devorar aquellos desprotegidos, sin hesitar era el refugio proporcianado por esas cuevas. Bajo una mirada humeana estos hombres se encontraban distantes de poder y opulencia en comparación con el contemporáneo. Poco controlaban a su rededor, eran aún más presas que cazadores. La naturaleza misma los integraba a la selección natural y a la ley del mas fuerte.

¡Que lejos nos encontramos de la realidad del cavernícola!¡que suerte la nuestra de haber evolucionado de tal manera que la selección natural nos abandono hace rato!De todos modos la pregunta que se genera es la siguiente ¿Seguimos necesitando ´´cavernas´´ en la actualidad?El hombre en la actualidad sigue buscando donde hacer reparo frente a las viscisitudes. Obviamente que el contexto es otro, y las condiciones son cambiantes, pero el fin sigue siendo el mismo: La necesidad de refugio.

Mucho más diversificado y complejo el hombre encuentra el refugio en aquellos bálsamos y en ocasiones también en los tal cuestionados vicios que le proporcionan ese descanso de la realidad.

Sin poner en tela de juicio cuales de estos refugios son moralmente adecuados todos persiguen lo mismo. La formación de un hogar, la construcción de un proyecto ambicioso, el sostén que nos brindan nuestros seres queridos, el ejercicio de nuestras pasiones, etc...son todos ejemplos bajo mi óptica de refugios. En contraposicion a estas ´´sanas guaridas´´, encontramos aquellos que se abstraen de su realidad con el trabajo, las drogas, el fanatismo tanto por una religión como por una camiseta, y aquellos que ostentan de cualquier tipo de poder; en definitiva ejemplos de ´´cavernas´´.

Todas son ´´cuevas´´ que nos otorgan descanso de las bestias (a veces internas) que se alimentan de nosotros.

El hombre primitivo y el cosmopolita del siglo XXI no son tan disímiles. Ambos buscaron y buscan ese refugio con la puesta del sol y el advenimiento de la oscuridad.



jueves, 20 de agosto de 2009

Maquina de hacer pobres

Recientemente estuvo en bocas de todos la declaración de la máxima autoridad eclesiástica, Benedicto XVI , en la cual manifestaba su repudio e indignación de la pobreza existente en la Argentina.
Con ´´voz autorizada´´, este pobrenologo y conocedor de las viscisitudes de los países emergentes, calificó de vergonzosa a la misma.
Lejos me encuentro de coincidir con esta iglesia sin embargo es cierto que la Argentina paupérrima genera más que vergüenza y es impotencia. Me encuentro, pienso como a muchos, atado de pies y manos frente a este mal que se incrementa exponencialmente año tras año.
Lamentablemente pensamos que la pobreza es algo pendiente en el hombre...algo por resolver. Este yerro, fracaso o cuenta pendiente es vista por aquellos ingenuos que creen que el mundo esta funcionando mal. Me atrevo a pensar lo contrario.
El mundo económico es una fabrica de hacer pobres y esta voracidad de consumo genera una nueva pobreza que es aun mas cruenta y ruin: la indigencia. Son esos hombres y mujeres que sueñan con necesidades del primer orden.
Lo que me lleva a pensar de esta manera es ver el escarnio de aquellos que se juntan a debatir sobre la problematica. ¿que hacemos con los pobres? Estos señores cual feudo, vendedores de consternación, preocupación por algo que no les mueve un pelo, son los que alimentan esta maquinaria para su propio fin terrenal tras la codicia, poder y estupidez.
La nueva conquista de los poderosos no es territorial sino peor aun es silenciosa casi imperceptible y enmascarada de manera hipócrita, y radica en manejar esta maquina para la generación de mas y mas pobres.

lunes, 10 de agosto de 2009

Martires

Existen en nuestra vida escasas y me animaría a decir nulas certezas. La búsqueda de la ´´verdad´´ puede convertirse en un laberinto sin alumbrar una posible salida. Sin embargo lo único verosímil, aquello que ante todos debemos ceder, es que existe un final, somos finitos.
Así nos tentemos con la esperanza de un lugar eterno y perfecto, esta vida tiene fin.
Esta verdad suele adoptarse, negarse, ignorarse, en fin cada uno elige una postura que suele transmutarse de manera etaria a largo del camino.
Pero lo que logra mi asombro y se torna anacrónico, como aquellos que mueren se convierten en mártires bíblicos contemporáneos.
La muerte nos otorga ese manto piadoso que se encarga de limpiar nuestros pecados, errores, confusiones, miserias que muchos en vida se encargaron de remarcarnos. Pareciera que la muerte nos regala ese descanso, ese relajo del que dirán...enaltecemos las virtudes de aquellos que no están, tal vez por lamento de la perdida, mismo por nuestra moral que nos aturde con ese ´´respeto al difunto´´ y no hacemos mas que no decir a ´´los cuatro vientos´´lo que pensamos.
Esta situación se ve claramente cuando están velando alguien y se dicen algunas palabras...recordemoslo como ....y no como aquel...
¿Por qué no recordarlo por lo que fue realmente y no como un mártir, o un héroe? ¿que tranquilidad moral nos otorga el hecho de ´´no decir´´ de aquellos que mueren?

viernes, 7 de agosto de 2009

Desequilibrados

Nuestro medio interno, como así también el de la mayoría de los seres vivos, se encuentra dinamicamente equilibrado. Esto significa que cada célula de nuestro organismo se encarga de mantener niveles constantes de sus componentes básicos. Obviamente este ´´trabajo´´ es a expensa de un gasto energético, que es lo que muchos definen como la clave de la vida. Sin esta homeostasis la vida seria una ilusión.
Análogamente, pienso a la humanidad cual este medio interno. Desde que el hombre es hombre es que estamos desequilibrados, buscando anhelos y sueños como la paz mundial, la justicia social, la equidad, el poder soberano y en estos tiempos la ecología.
El desbalance justamente se encuentra entre aquellos que atentan con estos sueños y utopías y contrariamente los que abogan por ellos. En un principio y gracias a nuestra moral y conducta humana, es pensarnos en aquellos que defienden estas utopías, sin embargo la realidad es que la mayoría se encuentra en aquellos que vulneran estos sueños.
A pesar de esta mención, y la infinidad de discusiones que pueden surgir a raíz de esta distribución, lo remarcable aquí es que este desbalance define nuestra vida. ¿Que haríamos si el ´´mal´´ no existiese, o bien el ´´bien ´´ no existiese? ¿que habría por crear o insisto así destruir si estuviesemos perfectamente balanceados? El equilibrio justamente es muerte, es quietud, surge nada de un equilibrio. Empíricamente, una célula en equilibrio entra en lisis.
Así cuando aboguemos por el fin de muchos males de la humanidad, recordemos que es el desbalance los que nos mantiene con vida y no el fin, en el equilibrio del bien y del mal.

lunes, 27 de julio de 2009

Buscando la felicidad

El termino felicidad, etimológicamente hablando, proviene del latín Félix y significa afortunado.
Numerosos pensadores invirtieron su tiempo y energía en la felicidad. Algunos la conciben como un estado perdurable, y estable; otros en cambio, como algo efímero, del momento.
Para muchos la felicidad es tangible, palpable y la encuentran no solo en momentos sino en objetos, como ser la familia, amigos, amoríos, etc; ejercen un deposito de la felicidad en algo o en alguien.
También se suele confundir a mi criterio al placer con la felicidad. Confundimos situaciones que nos da un gozo, un mero momento hedonista pero nada inherente a nuestra felicidad.
Yo creo en esta cuestión de búsqueda de la felicidad. Así como nuestra singularidad se va desenmascarando a lo largo de nuestra vida, la felicidad se pone en manifiesto; y no en pequeñas cuestiones sino en la profunda introspección de nuestra persona.
Volviendo al término felix, es encontrar la fortuna y sentirse afortunado, valga la redundancia, de haberla encontrado. No creo que tenga ver con algo placentero, ni siquiera con esta nueva de idea de sentirse bien todo el tiempo.
Es la ´´gran epifanía´´, pero no de un momento sino como algo en lo que debemos aprender. Autoconocimiento de la mano de un autoconvencimiento. Para ello debemos recorrer un camino, como todo en esta vida, arduo y sinuoso. Es por eso que no veo a la felicidad como algo culmine sino como en continua persecución. ¿En esta búsqueda incesante se encuentra la felicidad?

martes, 14 de julio de 2009

Hubiera sido...

El era algo tímido, introvertido, un perfecto eremita. Solo cuando ella lograba persuadirlo con sus encantos, salía de su refugio.
Ella era su antípoda, histriónica, extrovertida, con mucho carácter aunque internamente era frágil como el cristal.
A pesar de ser disimiles eran como el asta y la bandera, la boca y la sonrisa, el eco y el vacío. No se admitían separados.
No existía un factor que los fragmentara. Sin embargo fue la adultez con pretextos casi infantiles que logro este imposible. ´´debo hacer mi vida´´, ´´ya no somos chicos´´, ´´existe un mundo fuera de nosotros´´.
Y es así como la vida los fue segregando. Cada cual continuo su camino y los encontró en una vejez casi inmediata y con la siguiente reflexión: ¿que hubiera sido de nuestras vidas de haber continuado juntos? La respuesta, cual teogonía, la tenia Dios únicamente.
La moraleja de esta historia no es más que el ´´hubiera sido´´. Es la sensación de retrotraernos y vivir una vida alterna.
Es un lamento constante a nuestras decisiones. Frente a infinitas opciones solo podemos tomar una. Con el paso del tiempo la resonancia es mayor. La mochila cada vez pesa mas.
¿como hacer frente a esta problematica?
A mi entender, esta entidad no existe. El ´´hubiera sido´´ no es mas que una ilusión.
Nuestras acciones se ´´velan´´ cual placa fotográfica. Esta idea se torna irreversible.
Nuestra vida es un solo sendero sobre infinidad de caminos. Cada ´´hubiera sido´´muere cuando elegimos recorrer nuestro camino.

Dias olvidables

En nuestro anecdotario existen dias emblemáticos. Emblemas que dejan marcas en el recuerdo, a veces intimos y otras en común con otros aventureros.
Son días que se repiten cotidianamente en nuestras imagenes y anhelamos en alguna medida su pronta reproducción.
Dias que rebotan como ´´aquel día en que conocí por primera vez´´...
Las primeras veces son motivos de recuerdo. Aventurarse en lo que sea por primera vez suele repetirse como eco en nuestra cabeza.
También existen días que son únicos pero que en el imaginario colectivo son comunes. Tales son el día en el que nace un hijo, graduaciones, aniversarios, etc.
Lamentablemente existen días no deseados pero inolvidables al menos a nuestro inconciente. Son causa de un profundo recuerdo, esos días traumáticos que en ocasiones nuestra mente nos agracia con un mecanismo represivo y pasa al olvido conciente inmediatamente.
Esto tiene su lógica ya que los recuerdos son aquellos días que perduran, son anhelados, son queridos. El dolor como contrapartida queda en el olvido.
Ahora bien, en nuestro vasto espectro de la vida, existen también (su gran mayoría) días olvidables. Aquellos días que no sorprenden, que la misma rutina se encarga de borrar de la memoria. Días en los cuales sucede nada o al menos eso pareciera.
Se transforman así en objetos perecederos, memorias inmediatas.
Sin embargo, sostengo, que estos días nos definen. Nos otorgan identidad.
No creo que exista nada tan intimo, tan propio y tan solitario como aquellos días olvidables.

sábado, 11 de julio de 2009

el sentido de la vida del hombre

Muchos se han aventurado y siguen haciéndolo hoy día en buscar un sentido a nuestra vida. Apegarnos al bien, a un objetivo claro, llevar al plano real ilusiones, dedicarse con tenacidad a lo trascendente, en fin innumerables sentidos que tranquilizan este agobio de dar significancia a nuestra vida.
Esta búsqueda también me atrapo, es algo innato que uno trae. Mi sentido lo encuentro difuso en un nivel individual, o sea mi yo. En el yoismo no encuentro un sentido per se. Mi yo en seguida se reduce a algo efímero, perecedero, intrascendente.
Ahora bien, si llevo esta escalada de pensamiento en algo más plural, o sea al hombre colectivamente, me arrimo a dilucidar este sentido.
Me atrevo a pensar al hombre como un tejido mas en lo que algunos llaman tierra viviente. Hay concepciones de la tierra como ente biológico, o sea que cobra vida.
Justamente la vida del hombre así como la de todos los seres le otorgan vida a la tierra y este es nuestro sentido, darle un sentido a la tierra. ¿Para que existe la tierra en el sistema solar? ¿Para cobrar vida? ¿Nuestro sentido de la vida es el sentido de la tierra?
¿Por qué la tierra se encuentra en una posición no tan lejana ni tan cercana que permite la vida? ¿Es una cuestión de azar o es una cuestión de propósito? Estos condimentos para esta receta que es la vida hacen a nuestro sentido. Todo cobra sentido cuando nos despojamos del yoismo, de la individualidad. De una manera plural podemos ver como damos sentido a la tierra. Podríamos seguir esta andanada, suponiendo que el propósito del sol es darle vida a la tierra y de esa manera cobra su sentido.
Ahora me remito a pensar otra cosa. Esto para muchos es sumamente falsable por ser reduccionista, limitado, determinista; sin embargo tal vez este sentido que intento darle al hombre no exista. Tal vez es tan solo una sucesión de hechos en las cuales nos encontramos todos acá sin propósito, sin un objeto. ¿Se puede llamar azar? Tal vez, no lo se. A veces la búsqueda del sentido sobre algo es un sinsentido en si mismo.

circulo vicioso a virtuoso

Existe una sensación en el aire que respiramos, en nuestro rededor, que habitualmente se me hace muy presente. Es el percibir que todo el entorno siempre logra acomodarse. Pareciera como una rueda que gira y no se detiene. Es un círculo permanente, viciado en su totalidad porque frente a cualquier acontecimiento, sucede…nada.
Nuestros pequeños mundos como el trabajo, nuestra familia, amigos, conocidos, enemigos, objetos; se tornan intrascendentes, pasibles de ser olvidables, enterrados. La pérdida de alguno de ellos no modificara el propósito de este círculo viciado que es la mera continuación y perpetuación de la vida. La vida se abre camino mas allá de la nuestra, la de todos. Es allí donde encuentro la virtud de este ente, esta rueda que gira infaliblemente. Todo se materializa y se desmaterializa. Nacemos y morimos, morimos y nacemos. Afuera nada parece modificarse, porque esta maquinaria funciona con cada de uno de nosotros y con ninguno también.
¿En que momento pensamos que somos inquietantemente imprescindibles? ¿Para quién? ¿Para que? ¿Existe esa certidumbre? ¿Miramos a un costado mejor? ¿Habrá que buscar refugio frente a este contexto? ¿Lo encontramos en los micromundos?
Millares de interrogantes despiertan este círculo viciado de monotonía, desprecio por lo trascendente.
Tal vez tendríamos que subordinarnos y entender de una vez que la trascendencia no sirve.
Este rueda que gira y gira y no se detiene, cuando si lo haga estaremos fritos. Somos tan vilmente dependientes de esta realidad cuando este círculo virtuoso no lo es. Allí también encuentro virtuosidad, es independiente…cuando lo decida se detendrá.
Sin embargo nos sigue demostrando vicios que lo hace aun más virtuoso.

lunes, 15 de junio de 2009

la extincion del tiempo

Hoy parece que el tiempo es una joya de las más preciadas. El tiempo parece agotarse como si pudiéramos cuantificarlo y aunque parezca raro decirlo, el tiempo es algo dinámicamente estático, sigue su paso, sigue su rumbo…las horas pasan y pasan.
Aquellos que posean tiempo no solo serán vistos como privilegiados ante tan preciado bien sino con un dejo de sospecha.
¿Por qué posee tanto tiempo? ¿Acaso no tiene que trabajar? ¿Estará deprimido porque no hace nada con su tiempo? ¿Por qué no ocupa el tiempo en algo productivo? ¿Tendrá tanto dinero que el tiempo le sobra? Hay un sin fin de preguntas que a uno le surge cuando ve que un par dispone de su tiempo.
La vorágine en la cual vivimos, el aceleramiento y el frenesí en el cual vive el ser humano parecieran no tener una respuesta. Ni siquiera nos acordamos porque no disponemos de nuestro tiempo. Adjudicamos a esta escasez situaciones externas que nos sobrepasan. El trabajo, la familia, las deudas, los tramites burocráticos y la escalada también puede ser interminable.
Hay una cuestión económica que es innegable, la optimización del tiempo. Estamos siempre buscando hacer lo que hacíamos pero en un tiempo mas acotado. Los procesos lentos, que requieren tiempo nos fastidian. ¿Cómo voy a perder tanto tiempo en hacer algo? Lo contradictorio aquí es que ese tiempo que ganamos en mejorar nuestros quehaceres, ya sea en con un avance tecnológico (o sea con la ayuda de algún aparato) o con un incremento en nuestras habilidades, tampoco lo disponemos porque sigue existiendo esa falta de tiempo.
Yo no creo que el tiempo sea algo que se gane o se pierda. Como dije anteriormente, es en parte estático. El tiempo sigue su constante, pasa.
Yo pienso que somos nosotros los que creemos que no hay disposición del tiempo. Es mejor no tenerlo y de esa manera no pensar. No pensar en nosotros, en nuestras limitaciones, en nuestro contexto, porque en la realidad hay cosas que nos superan. Es mejor no pensar.
Y la realidad es que si, es mejor no pensar. Lamentablemente con nuestro pensamiento seguramente haremos nada ante la falta de tiempo, es mas seguramente nos frustraremos y nos agobie solo pensar que hacer con el tiempo. Asi todo elijo pensar aunque en la realidad
estemos subyugados ante la extinción del tiempo.

el detrás de escena

En nuestra sociedad es común el detrás de escena tanto en las personas como en las empresas, los estados, las organizaciones civiles, etc.
La pregunta obvia que se genera es: ¿Qué significa el detrás de escena?
La respuesta es sencilla, significa que todos mantenemos nuestra verdad bajo un velo, que la podríamos definir como la imagen. Todos perseguimos una imagen que nos haga más favorables frente a la mirada de los otros. Un ejemplo raudo y llano de esto es la función mediática. La circulación permanente de información en los medios es un papel fundamental (al menos así parece) en la vida de las sociedades. Ahora bien, ¿esta información que nos llega es realmente fidedigna o existe un detrás de escena, una verdad al menos modulada por aquellos que acaparan estos medios?
En principio me animaría a decir que esta función mediática no es más que poder. Un poder que redundo tiene aquellos que controlan estos medios ya que en este detrás de escena suceden cosas que ignoramos por completo.
Esta forma de transmitir la realidad, llega a nosotros. Nos cuesta terriblemente contar nuestra verdad. Pareciera que la creación de una verdad ideal sobre la realidad, (una mentira, en pocas palabras) nos dejará mejor ´´parados´´. Esto es obviamente porque podemos armar, manipular, modular, estos supuestos en post de controlar nuestra realidad. A la ´´verdad´´ no se la puede manipular, es un hecho, esta escrito. Por eso habitualmente nos decepcionamos de otros y de nosotros mismos.
Estamos frente a una venta incesante de imagen para socavar nuestra identidad imperfecta (que justamente nos humaniza). Así cuando los medios nos venden noticias fraudulentas, nosotros vendemos superación, tenacidad, coraje, aceptación, hidalguía, modestia, belleza; no así vulnerabilidad.
¿Cómo volvemos a la verdad? Pienso en el siguiente silogismo:la verdad nos hace libres. El compromiso con la verdad nos dejara solos. La soledad es el precio que debemos pagar para nuestra libertad. Me cuesta encontrar a esta situación beneficiosa, sin embargo voy hacer el intento. Estamos solos porque optamos por nuestra verdad y no la reducimos a la de otro. Es nuestra verdad contra el mundo, pero al fin de cuentas eso nos otorga identidad. Tenemos que desterrar nuestra propia mentira para finalizar con este detrás de escena y eso ¿implicaría a quitarnos el miedo a la soledad?
La parte mas contradictoria de todo esto, es quien escribe convive con este velo aunque me cueste reconocerlo. Esta contradicción en si misma me hace mas humano y lamentablemente tengo a mi pesar, un detrás de escena.

sábado, 13 de junio de 2009

mi mundo puede ser mejor...

Todos en algún momento de nuestras vidas, en algún segmento de nuestro pensar cotidiano, anhelamos lo utópico.
Utopías como la paz mundial, el amor sobre el odio, justicia social, equidad económica.
Todos son ejemplos de ilusiones un tanto generalizados. Extremos de algo sumamente perfecto y eso obviamente los convierte en casi una fantasía. Incluso, me animaría a decir, son insostenibles no inalcanzables. ¿Porque pensamos que estas quimeras no son sustentables?
Abordemos la equidad económica en el mundo.
Si pensamos como el mundo se maneja en la realidad en materia económica, lo saliente es la injusticia. Los porcentajes demuestran esta inequidad. El 80 % de la riqueza generada en el mundo pertenece tan solo a un 2 % de la población mundial.
Esta es la realidad. La situación hipotética seria que esta distribución sea perfecta, que cada individuo reciba la misma porción de la torta. El resultado a esto es todos los seres humanos seriamos ricos (si, ricos!!!, ni siquiera en un estado medio sino en abundancia)
Este mundo así planteado es insostenible ya que el sistema funciona desde la inequidad. La desigualdad es el motor de la economía mundial, para que existe riqueza tiene que haber pobreza, para que unos ganen otros deben perder.
Durante el último tiempo, esta brecha se hizo más grande. Aquellos que más tienen, incrementaran aun mas su patrimonio y los desposeídos no solo aumentaran sino que cada vez estarán mas marginados. En nuestro país durante la década del ´50 el proletariado se hacia con el 50% de las ganancias. En la actualidad, ese nro esta por debajo del 25%.
La pregunta ahora es: ¿existe la posibilidad al menos, de mejorar esta situación? ¿Deberíamos pensar en otro sistema, o cambia nuestra óptica hacia la riqueza y el dinero?
Precisamente esta en la búsqueda de otra manera de vivir. Que nuestro placer y felicidad no estén sujetos a lo material. Pensar que no se trata de salvarse de la pobreza, cual arca de Noe, ponderando nuestra vida económica como única salida.
No atarse a lo material desde la seguridad y estabilidad, sino forjar aliados como la cooperación. Buscar reparo en la ayuda y no en la autosustentación. Concientizando nuestros temores y alentando nuestras ilusiones, aunque no sean del agrado de nuestro contexto, llevarlas a cabo.
Finalmente si existe una idea de un mundo mejor, tendríamos que empezar por el nuestro, y aunque nos lleve una vida valdrá mil veces la pena que estar cegados por el sistema.
Palabras de Sócrates: ´´Una vida no examinada, no vale la pena ser vivida´´

TODOS Y UNO

Como hemos mencionado la problemática del hombre es algo que perdura siempre en nuestro pensamiento. Desde un punto de vista ontológico (ontos ser, logia estudio), el hombre se ubica como un ser elevado por el resto de los otros seres. Esto es, el hombre con respecto a la naturaleza. Sin embargo ¿como es la mirada del hombre hacia el resto de los hombres?
Desde la edad media en adelante el hombre ´´es´´ por su valor. En aquel tiempo el feudo se supeditaba sobre el vasallaje. En el renacimiento (surgimiento de ideologías como el iluminismo), a pesar de ser una era revolucionaria, esta idea del ser del hombre sobre el hombre seguía en vigencia.
Actualmente el modelo imperante es inherente al éxito, a la trascendencia del hombre. Existe una frase que para mi entender es algo confusa: sueño con ser alguien...
Mi pregunta es: ¿alguien como quien? ¿Como uno mismo o como alguien mas?
La respuesta creo que es un tanto obvio. Todos confluimos en uno (modelo imperante).
Ante un espectro de tantas personalidades, en donde no hay una persona idéntica a otra, todos queremos llegar a uno.
Hoy por hoy, la idea de persona es aquella que sigue ciertos parámetros, con la sumatoria que existe la permanencia en ese lugar. En vano creemos que esta segregación es la correcta, es lo normal. A modo de ejemplo, pensemos nuestra sexualidad: si hay un sujeto incuestionable en nuestra sociedad es el MONOGAMICO Y HETEROSEXUAL. Aquellos que se atrevan a salir de esa vaina, mínimamente están sujetos a criticas o a discriminación (no me refiero a la discriminación desde una sana elección sino aquella que nos hace creer que lo ajeno es lo equivocado, lo vergonzoso, lo lamentable.)
La superación a esta problemática es aceptar la pluralidad para lograr una verdadera introspección de nosotros mismo y de los otros. ¿Por qué no nos asombramos al ver que la mayoría de las personas convive con un conflicto permanente? Es que estamos todos persiguiendo un modelo impuesto, el todos en vez de uno. Se suele escuchar que la vida, como entidad, nos atropella ( ´´es una lucha´´), cuando somos nosotros los que chocamos con nuestra esencia.
Hay que lograr conectar con todos nuestros aspectos personales, desde los malos vistos por la sociedad hasta los buenos. Tenemos que definir ese ´´uno´´ para que el TODOS sea TODOS y no UNO.
Esto requiere pensar, y generar el espacio para el pensamiento y no creernos que el pensamiento es una perdida de tiempo; de lo contrario nos transformaremos todos en un rebaño y no precisamente seremos los pastores. Aunque esto parezca una quimera, desde la subjetividad se lograron los grandes cambios de la humanidad.

jueves, 11 de junio de 2009

la necesidad de creer...

Las problemáticas filosóficas plantean al hombre, a la muerte, la vida, el mundo, la abstracción, la física y la metafísica; y también nuestras creencias.
El hombre desde que es hombre tuvo la necesidad de creer. Así pues, podemos hablar de mitología. Esta se define como el conjunto de leyendas y cuentos de índole fantástico producto de nuestra imaginación. El objetivo de la mitología no es la búsqueda de la verdad, sino que el hombre crea en ella, en pocas palabras: fidelidad como finalidad.
De una manera un tanto mas compleja tenemos las religiones, que como contrapartida, si hay una búsqueda de verdad. Esta búsqueda es desde la fe y no desde la razón como lo seria la ciencia.
Una fe expresa desde lo emotivo, lo emocional; depositamos nuestra fe en aquello que creemos, ya sea un dios, la reencarnación, o la tierra prometida.
Por ultimo esta la ciencia. Esta necesita irremediablemente la comprobación empírica. Esto significa recrear situaciones ´´controladas´´para hacer luego una inferencia a la realidad y de esta manera demostrar nuestra supuesta verdad a través de este hecho.
Sin embargo estas no son las únicas expresiones de nuestras creencias. También necesitamos creer en la fidelidad de un amigo o de nuestra pareja. creer en nuestras capacidades para lo que emprendamos. creer que podemos amar y ser amados. creer que podemos encontrar nuestra felicidad, en definitiva siempre creer.
Ahora el interrogante que me urge es: ¿Por qué tenemos esta imperiosa necesidad de creer, de donde nace esto de tener que creer en algo?
Obviamente es sumamente complicado encontrar un solo factor que ilumine al menos lo que podría ser una respuesta. Sin embargo yo pienso y tal vez es mi contradicción, porque sé que somos presos de nuestras propias creencias. La búsqueda incesante de credibilidad tanto en dogmas religiosa, mitología fantástica, o mismo en una ciencia que no acepta mas allá de lo que ve; nos limita.
Acomodamos nuestra verdad en estas creencias sin buscar pluralidad, de manera que podamos tomar las riendas de nuestra vida, y estabilizarla.
Nos aterra no creer en algo, y suspendemos cualquier tipo de búsqueda. Es el llamado a la reflexión permanente lo que nos puede sacar esta agonía de ´´deber creer´´. Esto requiere pensar, y tal vez no llegar a un puerto y quedarnos allí, sino en la reflexión permanente de lo que pasa y nos pasa. En el dinamismo de nuestra mente encontraremos algo mas que la necesidad de creer por el solo hecho de creer.

domingo, 7 de junio de 2009

La negación del ser

Cuando nos remitimos al ser, en una concepción aristotélica, nos referimos a la esencia, a nuestra sustancia.
Ahora bien la pregunta que debemos hacer es la siguiente: ¿somos sustancialmente correspondidos a la idea que tenemos de nosotros mismos?
La negación del ser viene de la mano a la idea que tiene el hombre sobre el hombre mismo. El hombre durante toda su historia se vio como una figura crucial, ponderando su esencia por encima de otras. Tal vez el raciocinio y nuestra capacidad de lograr abstracción y un mundo de ideas nos puso en esa postura.
Ergo, hay q destacar que el hombre tan solo es una pieza en la maquinaria de la tierra. Y esto puede sonar reduccionista y una mirada tal vez demasiado sencilla de la realidad, pero hay una analogía un tanto escalofriante que revela la verdad de nuestra esencia.
Esto consiste en pensar a la tierra desde su génesis hasta el día de hoy en un lapso de 1 año. O sea si tomáramos el primero de enero del año como el día en que la tierra se hace presente y al 31 de diciembre de ese mismo año como la actualidad, nuestra estadía en la tierra correspondería tan solo a los últimos quince minutos del ultimo día del año. Esto nos lleva a pensar que no somos ni por cerca indispensables, únicos, especiales, y me cuesta pensar que somos semejantes a un posible dios creador de la tierra.
Pero para no entrar en discusiones de tinte teológico, pensemos tan solo una cosa.
Por que no pensar que tan solo somos una compleja comunión y armónica de elementos orgánicos. Por que ponderamos nuestra vida en la tierra sobre la vida de otro ser. Yo me animaría a decir que somos colonizadores de nuestro propio mundo. Aplicamos nuestra mejor herramienta que es el raciocinio para abrirnos paso en el mundo bajo la justificación de que somos seres semejantes a nuestro dios, y nos creamos un mundo nuevo de ideas, sobre la naturaleza y sobre nosotros mismos.
Hay que hacer una mirada tan solo en la forma en la cual vivimos. La gran mayoría de los seres humanos viven en megaciudades, ciudades o pueblos. Nos transformamos en cosmopolitas, negadores totales de nuestra elemental sustancia, vivimos en mundos artificiales aislados de la naturaleza. Esta forma de vida, tan artificial nos llevo a tal desequilibrio que el hombre no concibe, a pesar de nuestra gran capacidad como pensadores, en otra forma de convivir con el mundo. Y hago hincapié en esto que es que no estamos solos y ni siquiera es nuestro hogar la tierra, tan solo somos una pieza mas en la maquinaria de la vida del planeta.
Alejados de posibles peligros y alargando nuestra esperanza de vida, nos creemos eternos. Es mejor no pensar en nuestro deceso, en el final. Nos enterramos para no ver la muerte ni tenerla cerca. Y lo que habría que pensar que emparentada que esta la muerte con la vida. No como dos polos opuestos sino en la confluencia de los dos, donde se emparentan. Desde el primer momento que pensamos en que somos eternos dejamos de vivir paradójicamente.
Por que no aceptamos que estamos aterrados ante una realidad que es que somos seres con vida como lo es cualquiera que habita la tierra. El hombre necesita de esa anestesia para palear esa realidad.
Cual seria nuestra concepción de nosotros mismo si existiera un ser superior a nosotros. Que nos doblegara en nuestra destacable virtud, la razón. ¿Nos sentiríamos eternos?yo creo que no. Es nuestra arrogancia y nuestra idea de poder lo que nos lleva a negar nuestra esencia.
Actualmente se vienen gestando catástrofes naturales que no son mas que la respuesta de cómo vivimos. Para crear nuestro artificio destruimos lo natural, lo que hace millones de años funciona no gracias a nosotros. Esto obviamente tiene su costo, y la abstracción de nuestro ser se va a terminar cuando la realidad nos toque la puerta.
Y la realidad es que la tierra sola vivió millones de años y nosotros, no es que sin ella no vivimos vuelvo a repetir, solo somos un engranaje que actualmente funciona mal.
Análogamente seriamos como un cáncer, y la batería de químicos las catástrofes naturales. Y aquí es donde comienzo a dilucidar una respuesta al interrogante de nuestro ser. Cuando logremos conectar con nuestra sustancia real y no idealizada, estemos en comunión con la naturaleza, habremos logrado superar la negación de nuestro propio ser.